martes, 20 de agosto de 2019

Importancia de Office 365

Las ventajas que ofrece a los usuarios Office 365, indiscutiblemente son amplias. La principal ventaja es su uso en la nube, con almacenamiento de documentos, calendarios y aplicaciones, que no solo podrás darle uso, desde un ordenador, también desde el dispositivo celular. Las aplicaciones se autoactulizan periódicamente, el almacenamiento es muy amplio, de 1 Terabyte de espacio en nube, además del espacio de OneDrive. Además a través de Skype se cuenta con 60 minutos al mes, para hablar de cualquier parte del mundo, totalmente gratis.

lunes, 24 de julio de 2017

Taller de Recursos Didácticos Mayo-Agosto 2017.

Infografía 




Mapa mental sobre el uso de los recursos didácticos
 digitales 








Foro sobre el uso de recursos en el aula. 

Los recursos didácticos son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el docente ha de enseñar.


¿Se deberían eliminar los recursos tradicionales  de las aulas ?


Bibliografía de autores que hablan sobre los
 recursos didácticos. 
  • Brigitte, P. (1995). Pedagogía de la motivación. Cómo despertar el deseo de aprender. Buenos Aires: Aula magna.
  • Cárdena.Martínez. S. (1991). Recursos didácticos para un aprendizaje significativo y vivencial de las ciencias naturales
  • Moreiro. M. (2010).Materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios. España .Editorial Gra
  • s Rivera, J. G. (2003). Los recursos didácticos en un sistema de aprendizaje autónomo de formación. Disponible en: www.cardenagustavo.pdf.
  • Delgadillo, R. (s.f.). Las actividades de aprendizaje como estrategia de enseñanza. El caso de tres cursos en línea. Revista decires. 
  • Fernández, H. (s.f.). Motivación. Querer aprender. Buenos Aires: Ed. Aique.
  • Graells, M. (2001). La selección de materiales didácticos: los 3 apoyos clave para un buen uso de los medios.Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB.
  • Litwin y Palou (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós
  • Ronchi, R. (2005). Una experiencia de desarrollo de material didáctico para la enseñanza de ciencia y tecnología.
  • Vigotsky, L. S. (1991). Dinámica del desarrollo escolar en relación con la enseñanza. La Habana: ISP Enrique José Varona.

Recursos didácticos del nivel inicial.

  • Pizarra
  • Juegos 
  • Rotafolios 
  • Juegos de palabras 
MINER. (2016).Diseño curricular/ Nivel inicial. República Dominicana

jueves, 20 de julio de 2017

El juego como recurso didáctico en el aula

El juego como recurso didáctico en el aula



Un juego bien elegido puede servir para introducir un tema, ayudar a comprender mejor los conceptos o procesos, afianzar los conocimientos adquiridos y consolidar un contenido.



Ventajas
  • Ayuda a los estudiantes a adquirir altos niveles de destrezas del pensamiento.
  • Sirve para enseñar contenidos.
  • Motiva a los estudiantes generando mayor aprendizaje.
Desventajas

  • Distracción.
  • Utilidad no pedagógica.

Los materiales educativos digitales

Los materiales educativos digitales


Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos.

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedial (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.


Ventajas

Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.
Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano.
Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.
Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.
Desventaja:

 Su utilidad siempre va a depender de una PC y de internet.




Medios audiovisuales en movimiento



                      Medios audiovisuales en movimiento



Los medios audiovisuales en movimiento son el conjunto de elementos o recursos que forman uno de los principales elementos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, puesto que, a través del uso de manuales el aprendizaje puede ser eficaz.Con el uso de medios audiovisuales la enseñanza se hace más divertida, entretenida, interactiva y dinámica; donde las imágenes y el sonido en conjunto ponen a volar la imaginación con la intención de crear nuevos conceptos.

Entre esos medios están:
Computadoras, table, teléfonos celulares, televisión y el video.




Ventajas de los medios audiovisuales en movimiento:

·                  Educa en el uso de medios audiovisuales.
·                  Ofrece una alternativa de enseñanza distinta.
·                  Desarrolla un espíritu crítico.
·                  Desarrolla las capacidades de observar, escuchar y relacionar.
Desventajas
·                  Alto costo de los equipo.
·                  Dependen de la electricidad.
·                  Baja inmunidad al ruido.
·                  Distancia limitada.







Biblioteca de Aula

Biblioteca de Aula 

La biblioteca escolar ocupa un lugar especial y común a todos en el Centro.  Los fondos del Centro se centralizan en ella y están catalogados para que puedan circular y prestarse a los lectores.
Las actividades que se organizan desde la biblioteca escolar se difunden y llegan hasta las aulas para que todos, maestros y alumnos, conozcan las novedades, el autor del mes, las noticias de prensa, el tema protagonista, la hora del cuentacuento.

La biblioteca de aula debe renovarse constantemente a través de estar siempre recibiendo nuevo material. Este puede estar formado por libros o materiales aportados por el profesor, los padres o por los propios alumnos.

Las bibliotecas de aula son dinámicas, ya que están en permanente circulación, incremento y renovación. Están diseñadas para ser usadas diariamente, para consultas breves y para lecturas personales.




Proporcionan una base de apoyo para que los maestros enriquezcan la comunicación y el desarrollo de las cuatro funciones básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.
Estimulan la comprensión de la lectura y, como consecuencia, favorecen el desarrollo lector.
Ponen a disposición de los niños y niñas un conjunto variado de materiales que les permiten disfrutar de la lectura y aprender a su propio ritmo y nivel.
Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.
Y sus componentes son:


Los libros
Los libros seleccionados para una biblioteca de aula deben ser físicamente atrayentes. Desde el punto de vista de sus contenidos deben ser variados. Su grado de dificultad debe ser diverso para brindar oportunidades a los buenos lectores, a los lectores típicos y a los lectores con problemas. Los libros deben cubrir una variedad de géneros y áreas temáticas.